Y llegó el carnaval...y nuestro alumnado lo pasó así:
Felices y merecidos días de Carnaval... nos vemos el 27 de febrero, vengan con las pilas cargadas.
martes, 21 de febrero de 2012
En el segundo Trimestre...
Y tras las merecidas vacaciones de Navidad y el grandioso día de Reyes, volvimos al Cole. El mes de enero fue bastante controvertido, aunque nosotros en el aula no nos enteramos de casi nada, algún recreo que otro que vimos las caras circunspectas de nuestro profesorado y al preguntar que pasaba la respuesta siempre era la misma: " el recreo es para jugar, aprovecha" pero no nos contaban, aunque luego oímos entre pasillos, a la entrada y salida, que nuestras madres preguntaban por que habían oído o leído que algunas Unitarias estaban amenazadas de cierre otra vez...es como una pesadilla, no??. Me gusta mi Escuelita de Todoque, con su olor a limpio, calentita cuando llego por la mañana y donde aprendo tantas cosas...el cariño de nuestras maestras, nuestros maravillosos desayunos...casi como de andar por casa! Nuestros juegos, excursiones, proyectos...Dice el Consejero que no, que no cerrarán, esperemos que cumpla su palabra y venga un tiempo de tranquilidad para nuestras escuelitas.
La seño comenzó a entusiasmarnos con la idea del Casting para el musical de este año...Tanto nos entusiasmó que nos presentamos 7 alumnos a personajes principales. Uff! la cosa estaba bastante reñida, hay muchas tablas ya en esto de la actuación, pero aún así ella nos decía: " Vayan tranquilos, que lo van a hacer bien y lo importante es participar.Que los seleccionan bien, si no... también. La experiencia nadie se las quita". Sí, siempre nos lo dice, incluso en los concursos, pero menuda sorpresota se llevó cuando de los siete , TRES, 3 serán los personajes principales del musical "ALICIA en el país de las maravillas". Felicitamos otra vez a Víctor, Cristian y César por esos papeles protagonistas, y a todos los que se presentaron porque para las seños son muy buenos y saben que par la próxima vez puede ser! Ahora queda ensayar y mucho para que ese día todo salga como está previsto. Porque participará todo el alumnado con la escenografía que nos corresponda. Después del parón carnavalero se reunirán las familias para acordar cómo vamos a recaudar fondos para el vestuario. Ya tenemos algunas ideas.
Luego llegó el día 30. Salida a la montaña de nuestro Barrio, con cacharrada en la Plaza de la Iglesia y caminata hasta la montaña para conmemorar el día de La Paz. Qué bien lo pasamos los más grandes que subimos hasta arriba! como pueden ver ha sido un mes de enero movidito y completo.
Febrero aunque más chiquito, no iba a ser menos! hemos tenido dos actividades que no sabría decir cuál es la más divertida.
Primero, en colaboración con el CEP, celebramos una jornada lúdicoeducativa para todo el Cole denominada LECTAURANTE. Ana nos hizo este año una divertida sesión de cuentacuento y luego un taller...Diver, diver...hasta las seños se lo pasaron en grande.
Luego comenzamos con la batucada, la canción de la cole-murga de Segundo Ciclo y las mascaritas...pero el AMPA nos tenía una sorpresita para el último día antes del descanso por Carnaval... Estrellita vino a hacernos pasar dos horitas el viernes de lo más divertida, con juegos, canciones, pintacaritas y...la globoflexia...cómo lo pasamos, eh? daba gusto ver nuestras caritas emocionadas, sobretodo la de las más chiquitinas... y cómo bailannnnn!
AH! y entre todas estas actividades hemos aprendido cantidad de cosas. Continuamos con la lecto-escritura, ya el alumnado de Primer Ciclo es completamente autónomo en este campo. El alumnado de Cinco años también llevan ya unas cuantas consonantes...son unas máquinas! El resto del alumnado de Primaria continúa con el programa de Biblioteca del Cole, con la lectura del libro seleccionado y el trabajo posterior. Este año los Reyes Magos dotaron a la biblioteca de una pequeña selección de libros de lectura que nos tienen encantados desde Educación Infantil hasta finalizar la Primaria...por si suena la flauta y nos conceden el Tercer Ciclo...Aunque con la que está cayendo...vaya usted a saber!
También tenemos las matemáticas activas, cálculo mental, tablas de sumas, restas y multiplicaciones. Los de cuarto ya están con las divisiones y fracciones.
Y con los proyectos de Conocimiento del Medio y Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud.
Ahora después de Carnavales...más!
Felices carnavales, mascaritas!!!
La seño comenzó a entusiasmarnos con la idea del Casting para el musical de este año...Tanto nos entusiasmó que nos presentamos 7 alumnos a personajes principales. Uff! la cosa estaba bastante reñida, hay muchas tablas ya en esto de la actuación, pero aún así ella nos decía: " Vayan tranquilos, que lo van a hacer bien y lo importante es participar.Que los seleccionan bien, si no... también. La experiencia nadie se las quita". Sí, siempre nos lo dice, incluso en los concursos, pero menuda sorpresota se llevó cuando de los siete , TRES, 3 serán los personajes principales del musical "ALICIA en el país de las maravillas". Felicitamos otra vez a Víctor, Cristian y César por esos papeles protagonistas, y a todos los que se presentaron porque para las seños son muy buenos y saben que par la próxima vez puede ser! Ahora queda ensayar y mucho para que ese día todo salga como está previsto. Porque participará todo el alumnado con la escenografía que nos corresponda. Después del parón carnavalero se reunirán las familias para acordar cómo vamos a recaudar fondos para el vestuario. Ya tenemos algunas ideas.
Luego llegó el día 30. Salida a la montaña de nuestro Barrio, con cacharrada en la Plaza de la Iglesia y caminata hasta la montaña para conmemorar el día de La Paz. Qué bien lo pasamos los más grandes que subimos hasta arriba! como pueden ver ha sido un mes de enero movidito y completo.
Febrero aunque más chiquito, no iba a ser menos! hemos tenido dos actividades que no sabría decir cuál es la más divertida.
Primero, en colaboración con el CEP, celebramos una jornada lúdicoeducativa para todo el Cole denominada LECTAURANTE. Ana nos hizo este año una divertida sesión de cuentacuento y luego un taller...Diver, diver...hasta las seños se lo pasaron en grande.
Luego comenzamos con la batucada, la canción de la cole-murga de Segundo Ciclo y las mascaritas...pero el AMPA nos tenía una sorpresita para el último día antes del descanso por Carnaval... Estrellita vino a hacernos pasar dos horitas el viernes de lo más divertida, con juegos, canciones, pintacaritas y...la globoflexia...cómo lo pasamos, eh? daba gusto ver nuestras caritas emocionadas, sobretodo la de las más chiquitinas... y cómo bailannnnn!
AH! y entre todas estas actividades hemos aprendido cantidad de cosas. Continuamos con la lecto-escritura, ya el alumnado de Primer Ciclo es completamente autónomo en este campo. El alumnado de Cinco años también llevan ya unas cuantas consonantes...son unas máquinas! El resto del alumnado de Primaria continúa con el programa de Biblioteca del Cole, con la lectura del libro seleccionado y el trabajo posterior. Este año los Reyes Magos dotaron a la biblioteca de una pequeña selección de libros de lectura que nos tienen encantados desde Educación Infantil hasta finalizar la Primaria...por si suena la flauta y nos conceden el Tercer Ciclo...Aunque con la que está cayendo...vaya usted a saber!
También tenemos las matemáticas activas, cálculo mental, tablas de sumas, restas y multiplicaciones. Los de cuarto ya están con las divisiones y fracciones.
Y con los proyectos de Conocimiento del Medio y Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud.
Ahora después de Carnavales...más!
Felices carnavales, mascaritas!!!
viernes, 13 de enero de 2012
es nuestro deseo...FELIZ NAVIDAD
Este trimestre ya toca a su fin... se ha pasado en un plisplás! pero aquí queda una muestra de algunas cositas que hemos hecho a lo largo del primer trimestre...faltan muuuuuuuuchas más pero es que no todo podemos ponerlo ya...si no...¿qué queda para la sorpresa final?
Esperando que esta pequeña muestra les guste no nos cabe más que desear una muy feliz Navidad y que el dos mil 12 venga cargadito de cositas buenas.
Recordar que nos veremos de nuevo a partir del lunes, 9 de enero de dos mil 12 .
Esperando que esta pequeña muestra les guste no nos cabe más que desear una muy feliz Navidad y que el dos mil 12 venga cargadito de cositas buenas.
Recordar que nos veremos de nuevo a partir del lunes, 9 de enero de dos mil 12 .
miércoles, 21 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
Un nudo en la sábana...Reflexión.
En la reunión de padres de familia de una escuela, la directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
Ella entendía que aunque la mayoría de los padres de la comunidad eran trabajadores, debían encontrar un poco de tiempo para dedicar y pasar con los niños.
Sin embargo, la directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó y explicó, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana.
Cuando salía para trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo y cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya estaba acostado.
Explicó además, que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia.
Dijo también que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba reemplazar esa falta dándole un beso todas las noches cuando llegaba a su casa y para que su hijo supiera que él le había ido a ver mientras dormía, hacía un nudo en la punta de la sábana.
Cuando mi hijo despierta y ve el nudo, sabe que su papá ha estado allí y lo ha besado. El nudo es el medio de comunicación entre nosotros.
La directora se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más cuando comprobó que el hijo de aquel hombre era uno de los mejores alumnos de la escuela.
Este hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden hacerse presentes y comunicarse con otros.
Aquél padre encontró su forma, una forma simple pero eficiente. Y lo más importante es que su hijo percibía a través del nudo, todo el afecto de su papá.
Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que olvidamos lo principal que es la comunicación a través del sentimiento.
Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sábana, significaban para aquél hijo, muchísimo más que un montón de regalos o disculpas vacías.
Es válido que nos preocupemos por las personas, pero lo más importante es que ellas sepan y puedan sentir nuestra preocupación y cariño por ellas.
Para que exista la comunicación, es necesario que las personas “escuchen” el lenguaje de nuestro corazón, ya que los sentimientos siempre hablan más alto que las palabras.
Es por ese motivo que un beso, revestido del más puro afecto, cura el dolor de cabeza, el golpe de la rodilla o el miedo a la oscuridad.
Las personas tal vez no entiendan el significado de muchas palabras, pero saben distinguir un gesto de afecto y amor, aunque ese gesto sea solamente un nudo en la sábana. Un nudo cargado de afecto, ternura y amor.
“Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño, amor e integridad, piensen en ti”
ANÓNIMO
Ella entendía que aunque la mayoría de los padres de la comunidad eran trabajadores, debían encontrar un poco de tiempo para dedicar y pasar con los niños.
Sin embargo, la directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó y explicó, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana.
Cuando salía para trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo y cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya estaba acostado.
Explicó además, que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia.
Dijo también que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba reemplazar esa falta dándole un beso todas las noches cuando llegaba a su casa y para que su hijo supiera que él le había ido a ver mientras dormía, hacía un nudo en la punta de la sábana.
Cuando mi hijo despierta y ve el nudo, sabe que su papá ha estado allí y lo ha besado. El nudo es el medio de comunicación entre nosotros.
La directora se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más cuando comprobó que el hijo de aquel hombre era uno de los mejores alumnos de la escuela.
Este hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden hacerse presentes y comunicarse con otros.
Aquél padre encontró su forma, una forma simple pero eficiente. Y lo más importante es que su hijo percibía a través del nudo, todo el afecto de su papá.
Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que olvidamos lo principal que es la comunicación a través del sentimiento.
Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sábana, significaban para aquél hijo, muchísimo más que un montón de regalos o disculpas vacías.
Es válido que nos preocupemos por las personas, pero lo más importante es que ellas sepan y puedan sentir nuestra preocupación y cariño por ellas.
Para que exista la comunicación, es necesario que las personas “escuchen” el lenguaje de nuestro corazón, ya que los sentimientos siempre hablan más alto que las palabras.
Es por ese motivo que un beso, revestido del más puro afecto, cura el dolor de cabeza, el golpe de la rodilla o el miedo a la oscuridad.
Las personas tal vez no entiendan el significado de muchas palabras, pero saben distinguir un gesto de afecto y amor, aunque ese gesto sea solamente un nudo en la sábana. Un nudo cargado de afecto, ternura y amor.
“Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño, amor e integridad, piensen en ti”
ANÓNIMO
y...nos fuimos al Cine!
Hoy ha sido un día lectivo diferente de lo que tenemos costumbre. A las nueve de la mañana ya estábamos esperando el transporte que nos traería al Casco de Los Llanos para cumplir una jornada que ya habíamos trabajado en el aula, previamente, y así damos por finalizada una parte. Ahora nos queda hacer balance el lunes al volver al aula. Empezamos en Correos. Susy nos recibió amablemente, como otras veces , yy nos explicó el funcionamiento de las oficinas de correos. Ahora se ha modernizado tanto que ya trabajan con PDA's, lo que facilita el trabajo a los funcionarios de correo. Gracias Susy, por atendernos a todo el CER. Cuando bajamos a la calle, pusimos nuestras cartas en el buzón. Claro, tenemos que darle trabajo en estos días para demostrar que todavía nos hace falta la oficina de Correos en nuestro municipio.
De allí fuimos a visitar el Nacimiento. Nuestras caras demostraban la emoción del momento. Lo mismo la del alumnado que la del profesorado, reconociendo casas, rincones...un trabajo artesano del que nos enorgullecemos. Los más pícaros de los mayores enseguida encontraron al "cagonet" y eso que está bien escondido.
Nos dirijimos a la Plaza nueva junto al Cementerio y allí compartimos un frugal desayuno. Dejamos todo limpio y recogido y nos marchamos al cine. Algunos era la primera vez que íbamos al cine y encima en 3D con nuestras gafas tridimensionales...la película : "El gato con botas" ja,ja,ja...qué buena! lo que nos pudimos reir...ese gato pillín siempre dispuesto a ayudar a quienes le necesitan...y ese acento...¿- "porqué habla raro?", -" es que los gatos hablan así". era la conversación de dos compañeros...Qué bonita es la inocencia y la ilusión de la infancia.
Salimos del cine y en guagua regresamos al cole. Y ya...es fin de semana. Qué semana más rara esta.
La próxima semana será muyyyyyy intensa...nos pondremos "a piñón" con los ensayos para el Festivalito de Navidad. Tendremos la última sesión de talleres de interculturalidad y también hay sesión de evaluaciones...ufff! ya está cerrándose el primer trimestre y casi pasó de puntillas, porque no nos hemos dado casi ni cuenta.
El lunes diecinueve será el Festivalito, luego tres días lectivos más y será Navidad.
De allí fuimos a visitar el Nacimiento. Nuestras caras demostraban la emoción del momento. Lo mismo la del alumnado que la del profesorado, reconociendo casas, rincones...un trabajo artesano del que nos enorgullecemos. Los más pícaros de los mayores enseguida encontraron al "cagonet" y eso que está bien escondido.
Nos dirijimos a la Plaza nueva junto al Cementerio y allí compartimos un frugal desayuno. Dejamos todo limpio y recogido y nos marchamos al cine. Algunos era la primera vez que íbamos al cine y encima en 3D con nuestras gafas tridimensionales...la película : "El gato con botas" ja,ja,ja...qué buena! lo que nos pudimos reir...ese gato pillín siempre dispuesto a ayudar a quienes le necesitan...y ese acento...¿- "porqué habla raro?", -" es que los gatos hablan así". era la conversación de dos compañeros...Qué bonita es la inocencia y la ilusión de la infancia.
Salimos del cine y en guagua regresamos al cole. Y ya...es fin de semana. Qué semana más rara esta.
La próxima semana será muyyyyyy intensa...nos pondremos "a piñón" con los ensayos para el Festivalito de Navidad. Tendremos la última sesión de talleres de interculturalidad y también hay sesión de evaluaciones...ufff! ya está cerrándose el primer trimestre y casi pasó de puntillas, porque no nos hemos dado casi ni cuenta.
El lunes diecinueve será el Festivalito, luego tres días lectivos más y será Navidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)